DOGE ahora tiene acceso a la principal agencia de ciberseguridad de EE UU

PorEl Diario del Norte

febrero 21, 2025

Edward Coristine, un ingeniero de 19 años del autonombrado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), de Elon Musk, y conocido en línea como “Big Balls”, ahora forma parte de la plantilla de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura de Estados Unidos (CISA), confirmó WIRED. Lo acompaña otro miembro del equipo del DOGE, el ingeniero de software Kyle Schutt, de 38 años, quien también se incorporó a la CISA, según una fuente del gobierno.

Cuando WIRED solicitó comentarios, la CISA remitió la consulta al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del cual es una agencia componente. El DHS no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.

Coristine, quien fue becario en Neuralink —la empresa de Musk dedicada a crear la interfaz cerebro-computadora—, ha trabajado en diversas agencias y departamentos federales como agente del DOGE. Su historial incluye colaboraciones en la Administración General de Servicios (GSA), la Oficina de Gestión de Personal, el Departamento de Estado y la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias. En la Oficina de Tecnología Diplomática del Departamento de Estado, Coristine tuvo potencial acceso a sistemas con información sensible sobre diplomáticos y múltiples fuentes internacionales que proporcionan inteligencia al gobierno estadounidense.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental, o DOGE, en inglés, es un nuevo consejo asesor creado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y liderado por Elon Musk, que busca recortar empleos públicos y reducir el gasto gubernamental.

Aunque su nombre lo sugiere, DOGE no es un departamento gubernamental oficial, ya que no fue creado por el Congreso.

Como reveló primero la periodista Marisa Kabas, Coristine ahora tiene influencia en la CISA, donde figura en el directorio de personal como “asesor principal”.

Kyle Schutt, el segundo miembro del DOGE, también se unió a la CISA. Según los informes, trabajó previamente en la GSA. Antes de integrarse al equipo del DOGE, Schutt colaboró en el lanzamiento de WinRed, una plataforma de recaudación de fondos para los republicanos que ayudó al partido a recaudar 1,800 millones de dólares durante las campañas electorales de 2024.

No está claro qué nivel de acceso tiene Coristine a los datos y redes de la CISA, pero la agencia, responsable de la defensa de las redes civiles del gobierno federal y de la colaboración con propietarios de infraestructuras críticas en todo el país, gestiona información altamente sensible. Entre sus funciones está la recopilación de datos sobre vulnerabilidades de software, brechas de seguridad y evaluaciones de riesgo realizadas en oficinas electorales locales y estatales. Desde 2018, la CISA ha ayudado a estas oficinas a fortalecer sus redes y trabaja estrechamente con el FBI y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para notificar a víctimas de violaciones de seguridad y gestionar información sobre vulnerabilidades antes de su divulgación pública.

Según reportes anteriores de WIRED, Coristine trabajó brevemente en 2022 para Path Network, una empresa de monitoreo de redes conocida por contratar a hackers de sombrero negro reformados. De acuerdo con el periodista Brian Krebs, una cuenta vinculada a Coristine estuvo relacionada con The Com, una comunidad cibercriminal emergente responsable de varios ataques en los últimos años, incluido el hackeo de múltiples cuentas de Snowflake. Aunque Coristine no fue vinculado directamente a esas brechas, WIRED descubrió que una cuenta asociada a él sugería que el propietario buscaba apoyo para realizar un ataque distribuido de denegación de servicio (DDoS), una técnica criminal que satura un dominio con tráfico masivo para desactivarlo. Krebs también informó que Path despidió a Coristine tras descubrir que presuntamente filtró documentos internos a un competidor.

La semana pasada, The Washington Post confirmó que Coristine fue asignado al DHS como asesor principal, aunque no especificó a qué división fue incorporado.

“¿Qué sentido tiene luchar contra la ciberdelincuencia si permitimos que personas vinculadas a grupos criminales accedan a redes gubernamentales?”, cuestionó un investigador de ciberseguridad que rastrea a organizaciones cibercriminales.

Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Jorge Ramis.

De cómo Bill Gates traumatizó a sus padres y otras historias de una juventud alocada. Una entrevista con el fundador de Microsoft.

Una entrevista con Javier Santaolalla: “La ciencia y la tecnología pueden salvar o destruir al mundo. Endiosarlas es peligroso”.

Polilinker: “Todas esperamos ver más mujeres en la ciencia y en la divulgación. Pero, si no las encuentras, ¡hazlo tú misma!”

📨 Mantente al tanto de las últimas noticias de WIRED desde Google News, en nuestro Canal de WhatsApp o en el newsletter diario.

Platicamos con Ophelia Pastrana: “Nos enseñaron a escuchar desde el miedo. Por eso yo hablo desde la curiosidad”.

Miguel Alcubierre: «En ciencia hay que ser honestos, admitir lo que no nos funcionó para que otros no sigan tu camino».

© 2025 Condé Nast México S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Convenio del usuario Aviso de Privacidad Términos y condiciones

Leer más en la fuente original

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *