Google anuncia la compra de Wiz por 32,000 millones de dólares; la adquisición más cara de su historia. Fundada hace solo cuatro años, la compañía con sede en Nueva York ha desarrollado una plataforma que permite a las empresas proteger sus datos y aplicaciones cuando utilizan servicios en la nube. Wiz registra ventas anuales de 700 millones de dólares y un crecimiento explosivo.
La adquisición contempla varios clientes importantes como Salesforce y DocuSign, y permitirá a Google mejorar su oferta de seguridad en la nube, un área en la que sus competidores Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure poseen las mayores cuotas en el mercado. La compra, realizada en efectivo, deberá obtener la aprobación de los organismos reguladores y se espera que finalice en 2026.
Wiz aceptó la venta luego de un rotundo rechazo inicial a las ofertas de Google. En 2023, a pesar de una negociación de 23,000 millones, la empresa de ciberseguridad optó por su independencia, preocupada por las consecuencias regulatorias y los límites a su autonomía operativa. En solo cuatro años, Wiz incrementó exponencialmente su valor: valuada en 12,000 millones de dólares luego de una ronda de financiación de 1,000 millones a principios de 2023, subió a 16,000 millones tras la propuesta de Google.
La adquisición actual duplica aún más esa valoración, generando un rendimiento considerable para inversionistas como Sequoia, Index Ventures y Salesforce. Un factor que contribuyó a la reanudación de las negociaciones fue el cambio de administración en Estados Unidos: la victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024 ha generado expectativas de un enfoque más permisivo con las fusiones y adquisiciones en el sector tecnológico, en comparación con el anterior mandato demócrata, que había intensificado las acciones antimonopolio contra gigantes de Silicon Valley.
Según el portal Tech Crunch, Wiz mantendrá un alto grado de independencia operativa, siguiendo una estrategia similar a la adoptada por Microsoft en 2016 con la adquisición de LinkedIn por 26,000 millones de dólares. La plataforma profesional conservó su liderazgo e identidad, a la par de disfrutar de los recursos ofrecidos por la corporación de Redmond.
Los términos del acuerdo estipulan que Wiz seguirá trabajando con los principales proveedores de servicios en la nube, incluidos Amazon Web Services, Microsoft Azure y Oracle Cloud. Por tanto, los clientes actuales podrán seguir utilizando los servicios de independientemente de la plataforma en la nube que hayan elegido. Wiz tiene previsto ampliar su plantilla y está estudiando posibles adquisiciones adicionales para reforzar su oferta tecnológica.
Por un lado, la adquisición le permite a Google reforzar sus capacidades en el ámbito de la ciberseguridad, un área que crece rápidamente y que cada vez es más crítica a medida que evolucionan las amenazas digitales. Y por otro, promueve la adopción del modelo multicloud, es decir, el uso simultáneo de varios proveedores de servicios en la nube, un enfoque que ofrece mayor flexibilidad y que la compañía de Mountain View pretende apoyar como elemento distintivo de su oferta.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.
Así funciona un refugio pesquero en el Golfo de México. Su meta: dejar descansar al mar.
Todo lo que necesitas saber sobre el DOGE de Elon Musk.
Entrevista con Jeff Dean, el arquitecto de la IA que moldea el futuro de Google (y del mundo).
📨 Mantente al tanto de las últimas noticias de WIRED desde Google News, en nuestro Canal de WhatsApp o en el newsletter diario.
Este nuevo chip cerebral impulsado con IA de Nvidia busca desbancar a Neuralink.
Una charla con Gerardo del Villar, fotógrafo subacuático: “Es entre tiburones donde realmente soy yo”.
© 2025 Condé Nast México S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Convenio del usuario Aviso de Privacidad Términos y condiciones
Leer más en la fuente original