Robert Pattinson vuelve al cine tras el éxito de Batman, pero ahora como protagonista de Mickey 17, una nueva película de Bong Joon-ho, ganador del Oscar por Parásito. Pero no te fíes de lo que se ha escrito en las últimas semanas en internet. La historia de Mickey 17 no tiene nada que ver con la clonación, sino con algo aún más inquietante: la posibilidad de imprimir en 3D copias de seres humanos, idénticos a los originales, por dentro y por fuera, gracias a la carga de la conciencia y los recuerdos de versiones anteriores.
Presentada en la Berlinale 2025 fuera de concurso, en la sección Special Gala, y con estreno previsto en cines el 6 de marzo, la nueva película de BongJoon-ho trata sobre el mundo contemporáneo a través del género de ciencia ficción. Aunque el director dijo en la presentación del festival que no se había inspirado en ningún dictador actual, no es difícil reconocer los ecos -intencionados o no- de personajes como Donald Trump o Elon Musk, por poner un par de ejemplos.
El protagonista de la película es Robert Pattinson en el doble papel de Mickey 17 y Mickey 18. Todo comienza cuando, desesperado por encontrar una forma de abandonar el planeta Tierra, que se ha vuelto poco hospitalario, Mickey decide solicitar un trabajo en la nave espacial que Kenneth Marshall (Mark Ruffalo) y su esposa Ylfa (Toni Collette), dos políticos que más bien parecen un par de dictadores-depredadores, abandonan con el objetivo de colonizar un nuevo planeta. Solo que él no presta suficiente atención a los formularios que está firmando y se declara listo para convertirse en un “prescindible”: un individuo que puede ser enviado a morir en misiones imposibles o utilizado como conejillo de indias para ser reimpreso cada vez que muera.
“¿Qué se siente al morir?”, es la pregunta que más le hacen sus compañeros de viaje, más curiosos que realmente interesados en lo que siente cada vez que es sacrificado. Todos menos Nasha (Naomi Ackie), una oficial de seguridad de la nave espacial, que se enamora de él a primera vista y hará lo que sea por salvar a Mickey 17 (y a Mickey 18), así como a la especie alienígena que, al parecer, ya vive en el planeta que supuestamente van a colonizar.
Lo que ocurre, una vez que llegan a su destino, es que Mickey, dado por muerto tras una desastrosa caída, es rescatado por las criaturas locales. El resultado es que, cuando regresa a la nave espacial, descubre que ha sido reimpreso. Mickey 18 es completamente igual a él físicamente, pero mucho más rebelde, ingenioso y decidido a recuperar su relación con Nasha. Pero este es solo uno de los problemas y no el peor. Ambos, de hecho, saben que existe una regla: en caso de múltiplos, todas las copias serán destruidas.
Merece la pena ver Mickey 17 al menos un par de veces porque está llena de mensajes y tiene muchas capas. Habla claramente del mundo contemporáneo en el que la imprimibilidad de los seres humanos no es más que el siguiente paso frente a la explotación de los pobres y la posibilidad de sustituir fácilmente a un trabajador sin cualificaciones específicas por otro. Pero también plantea cuestiones existenciales: ¿qué nos hace únicos?, ¿quiénes fueron los otros que nos precedieron antes de convertirnos en la persona que somos en el presente?
Al mismo tiempo, la película también es increíblemente divertida gracias a Mark Ruffalo y Toni Collette, que son excelentes como los dictadores de la nave espacial a quienes interpretan, tan completamente cariñosos el uno con el otro como indiferentes a los destinos de todas las demás criaturas. Pattinson dijo que aceptó el papel incluso antes de saber cuál sería. “Bong Joon-ho estaba en la lista de directores con los que quería trabajar desde hacía años. Si te llama para proponerte un papel dices que sí incluso antes de saber de qué se trata”.
Y no le faltó razón al confiar, porque Mickey 17 es un paso más en su crecimiento: de chico de póster en Crepúsculo, a actor maduro en películas como Cosmopolis, de David Cronenberg, y Tenet, de Christopher Nolan, o en cintas mainstream, como Batman.
Artículo publicado en WIRED Italia. Adaptado por José Carlos Oliva.
De cómo Bill Gates traumatizó a sus padres y otras historias de una juventud alocada. Una entrevista con el fundador de Microsoft.
Una entrevista con Javier Santaolalla: “La ciencia y la tecnología pueden salvar o destruir al mundo. Endiosarlas es peligroso”.
Polilinker: “Todas esperamos ver más mujeres en la ciencia y en la divulgación. Pero, si no las encuentras, ¡hazlo tú misma!”
📨 Mantente al tanto de las últimas noticias de WIRED desde Google News, en nuestro Canal de WhatsApp o en el newsletter diario.
Platicamos con Ophelia Pastrana: “Nos enseñaron a escuchar desde el miedo. Por eso yo hablo desde la curiosidad”.
Miguel Alcubierre: «En ciencia hay que ser honestos, admitir lo que no nos funcionó para que otros no sigan tu camino».
© 2025 Condé Nast México S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Convenio del usuario Aviso de Privacidad Términos y condiciones
Leer más en la fuente original